Ir al contenido principal

Descubre el poder de los ejercicios para la fascia y el sistema linfático

El Poder del Amor Propio en la Enfermedad: Una Herramienta Vital para la Sanación

 

 


Cuando enfrentamos una enfermedad, especialmente si es crónica o grave, solemos enfocarnos en los tratamientos médicos, los síntomas físicos y el pronóstico. Sin embargo, hay un aspecto igual de crucial que muchas veces pasa desapercibido: el amor propio. Cultivar una relación amorosa y compasiva con uno mismo no solo mejora el estado emocional, sino que puede convertirse en un verdadero catalizador de sanación.

¿Qué es el amor propio y por qué importa en la enfermedad?

El amor propio no es egoísmo ni vanidad. Es la capacidad de reconocer nuestro valor intrínseco, cuidar de nuestras necesidades emocionales y físicas, y tratarnos con respeto, paciencia y compasión, incluso en los momentos más difíciles.

Durante una enfermedad, nuestra autoestima puede verse afectada: el cuerpo cambia, la energía disminuye, la dependencia aumenta. En este contexto, el amor propio actúa como un amortiguador emocional que nos ayuda a sostenernos internamente cuando todo parece desmoronarse.

Beneficios del amor propio en el proceso de sanación:

  • Reduce el estrés y la ansiedad, que impactan negativamente el sistema inmunológico.
  • Mejora la adherencia a tratamientos al motivar el autocuidado.
  • Disminuye sentimientos de culpa, enojo o vergüenza asociados a la enfermedad.
  • Favorece una actitud mental más positiva y resiliente.
  • Nos conecta con nuestras emociones auténticas, permitiendo procesos de liberación y aceptación.

🧩 Cómo cultivar el amor propio durante la enfermedad

Construir amor propio requiere intención, práctica y paciencia, especialmente en momentos de vulnerabilidad. Aquí te comparto algunas claves:

1. Escucha tu cuerpo con compasión

En lugar de juzgarlo por “fallarte”, comienza a observarlo con amor. Pregúntate: ¿Qué necesita mi cuerpo hoy? o ¿Cómo puedo aliviar su carga? Esta actitud amorosa transforma la relación con los síntomas.

2. Cuida tu diálogo interno

Muchos pacientes tienen un discurso muy crítico hacia sí mismos. Intenta cambiar ese lenguaje por uno más amoroso, alentador y realista.


Frases como:

  • “Estoy haciendo lo mejor que puedo.”
  • “Hoy me permito descansar sin culpa.”
  • “Mi cuerpo necesita amor, no juicio.”

🧠 Aprende a gestionar los pensamientos negativos

En momentos de enfermedad, los pensamientos pueden volverse oscuros, repetitivos o autodestructivos. Es normal, pero también es necesario aprender a manejarlos con consciencia.

Una técnica poderosa es personificar esos pensamientos negativos. Santa Teresa de Jesús llamaba a la mente inquieta “la loca de la casa”. Puedes hacer lo mismo: ponle nombre a esa voz interna que sabotea tu bienestar. Por ejemplo:

“Ahí va otra vez ‘Dramática Doris’ diciéndome que esto nunca va a mejorar.”

Cuando nombras esa voz, la separas de tu identidad. Ya no eres tú quien piensa eso, sino una parte de ti que está herida, asustada o confundida.

¿Qué hacer cuando aparece?

  1. Respira profundo y obsérvala sin identificarte con ella.
  2. Respóndele con amabilidad o firmeza:
    • “Gracias, pero eso no es cierto.”
    • “Hoy elijo creer en mi capacidad de sanar.”
    • “Eso es miedo hablando, no la verdad.”
  3. Distráela con algo positivo: una afirmación, una visualización, una canción, un recuerdo feliz.

Con el tiempo, esa voz pierde fuerza, y en su lugar crece una voz interna más sabia y amorosa.

🙏 Agradecimiento: la llave para abrir puertas internas

Uno de los gestos más poderosos que puedes cultivar durante un proceso de enfermedad es el agradecimiento consciente. Pero no se trata solo de decir “gracias” por lo que ya tienes (que también es importante), sino de dar gracias por lo que aún no ha llegado, pero estás dispuesto/a a recibir.

Agradecer como si ya estuviera sucediendo

Cuando agradeces por algo que aún no es visible —como tu sanación, tu bienestar o tu vitalidad— estás enviando una señal clara a tu mente y a tu cuerpo: esto es posible para mí. No es negación de la realidad actual, sino un acto de fe, de reprogramación interna y de amor propio en acción.

💡 Ejemplos de afirmaciones de gratitud anticipada:

  • “Gracias porque cada día mi cuerpo se fortalece más.”
  • “Gracias por la sanación que está ocurriendo en mí, incluso si no la entiendo aún.”
  • “Gracias porque estoy aprendiendo a cuidarme con amor.”
  • “Gracias por cada célula que trabaja a favor de mi bienestar.”
  • “Gracias por la salud perfecta que ya es parte de mi camino.”

Este tipo de agradecimiento tiene un efecto directo sobre el sistema nervioso, reduciendo la ansiedad, aumentando la esperanza y reforzando la neuroplasticidad positiva (la capacidad del cerebro para generar nuevas conexiones que apoyen el bienestar).

Cómo incorporar esta práctica diariamente

No necesitas rituales complicados. Basta con unos minutos de conciencia al día:

  • Al despertar: di en voz alta o mentalmente tres cosas por las que das gracias (una de ellas puede ser algo que estás atrayendo).
  • Antes de dormir: escribe o medita en algo bueno que haya ocurrido, por pequeño que sea, y agradece por lo que estás manifestando.
  • Durante momentos difíciles: respira y repite una afirmación como “Gracias, porque esto también está trayendo aprendizaje y transformación.”

Recuerda: el agradecimiento no niega el dolor, pero sí lo abraza con una actitud más amorosa y esperanzadora.

💫 El poder del agradecimiento proyectado

Cuando te sintonizas con la gratitud, incluso por lo que aún no ves, estás sembrando una intención que puede florecer. No es magia, es biología emocional. Estudios han demostrado que el agradecimiento mejora el estado de ánimo, regula las hormonas del estrés y activa zonas del cerebro vinculadas al bienestar.

Así, cada vez que dices “gracias” por tu sanación, estás contribuyendo activamente a ella.

📚 La ciencia también respalda el poder del agradecimiento. Estudios realizados por universidades como Harvard y UC Davis han demostrado que practicar la gratitud de forma regular mejora significativamente el bienestar emocional, fortalece el sistema inmunológico, reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y favorece patrones de sueño más reparadores. Incluso se ha observado que las personas que agradecen con frecuencia desarrollan mayor resiliencia emocional ante enfermedades crónicas o diagnósticos difíciles, lo que mejora su calidad de vida y disposición para sanar. 

 🌿 Otras herramientas para fortalecer el amor propio

  • 🧘‍♀️ Meditación guiada de amor compasivo
  • 📔 Escritura terapéutica: cartas a tu cuerpo o al “yo enfermo” con empatía.
  • 🎧 Audios de afirmaciones positivas: escucha al despertar o antes de dormir.
  • 🎨 Expresión creativa: arte, collage, danza, canto sin juicio.
  • 📚 Lectura de autores que inspiran: Louise Hay, Joe Dispenza, Anita Moorjani.

💚 El amor propio como medicina emocional

La enfermedad es un proceso complejo y a menudo doloroso, pero también puede ser una puerta hacia una transformación profunda. Amarte a ti misma/o en medio del caos es un acto de valentía y sanación. No necesitas estar completamente bien para merecer amor. Ya lo mereces. Siempre lo has merecido.

El amor propio no reemplaza los tratamientos médicos, pero sí potencia su efecto al crear un terreno emocional fértil para la recuperación.

🧾 En resumen:

✔️ El amor propio sostiene emocionalmente en el proceso de enfermedad.
✔️ Ayuda a enfrentar los pensamientos negativos, a sostenernos emocionalmente,  a fortalecer el autocuidado y a vivir la sanación desde un lugar de   compasión.
✔️ Se puede desarrollar con herramientas simples y poderosas, como la meditación, la escritura, el diálogo interno positivo y el agradecimiento.

✔️ El agradecimiento —incluso por lo que aún no llega— reprograma cuerpo y mente hacia la sanación.

✔️ Aprender a silenciar “la loca de la casa” es parte clave de la sanación mental y emocional.

💚 Recuerda: el acto más revolucionario que puedes hacer hoy por tu salud es comenzar a tratarte con amor.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

REMEDIOS NATURALES PARA FIBROMAS Y QUISTES DE OVARIO

Hace un tiempo vengo escuchando con más frecuencia sobre la cantidad de mujeres con miomas o fibromas y quistes en los ovarios, tías, primas y amigas han sufrido estas enfermedades y todas han sido operadas, ya que es la única solución que ofrecen los médicos. Debido a esto, inicie una búsqueda en internet para saber que alternativas, naturales por supuesto, existen para evitar la tediosa experiencia de tener que pasar por un quirófano en algunos casos. Pues bién, en la página www.saludplena.com comparten una receta natural que fue enviada por una lectora con excelentes resultados en su familia, esta receta es muy similar a la del padre Fray Romano Zago que publiqué aquí mismo hace unos meses y que ha dado muy buenos resultados no sólo en cáncer si no como depurador del organismo. Receta: Hola, quiero compartir con ustedes una receta fabulosa para cualquier padecimiento del aparato reproductor femenino, miomas, quistes, fibromas, ulceras en cuello de matriz, etc. a mi hija de 20 le di...

Aprende a Hacer Champú Natural: Guía Paso a Paso para un Cabello Saludable y Libre de Químicos

leonardo.ai Recetas personalizadas para todo tipo de cabello Por Caryn W. El uso de un champú natural, ya sea comprado en una tienda o hecho en casa, puede ayudarle a alcanzar la belleza, brillo y suavidad que siempre ha querido. hierbas e ingredientes naturales son suaves con el cabello y no elimina los aceites naturales como muchos champús comerciales. La mejor parte acerca de hacer su propio champú natural, es la facilidad de personalización. Puede crear una fórmula diseñada específicamente para su tipo de cabello, si lo tiene dañado, seco, graso, teñido o con cualquier otra cosa. Hay hierbas y aceites esenciales que se pueden agregar a su champú hecho en casa que benefician a todos los colores y tipos de cabello. Comience con la receta de champú natural básico de abajo y el uso de las listas de ingredientes para ayudar a crear una fórmula completamente única adaptada a su tipo específico de cabello. También he incluido mezclas sugeridas de ingredientes y recetas que usted pue...

Vinagre de Hierbas: El Secreto para un Cabello Brillante y Saludable

  Vinagre de hierbas como enjuague natural Por siglos el vinagre de manzana ha sido usado como un remedio natural para muchas dolencias, como tratamiento para el cuidado de la piel y para bajar de peso, ya en el 5000 a.c los babilonios usaron la fruta de la palmera datilera para hacer vino y vinagre, ellos lo utilizaban como alimento y conservante, Alrededor del 400 a.c Hipócrates mezclaba vinagre de manzana con miel para una variedad de enfermedades como el resfriado común y los soldados romanos bebían un trago de vinagre diluido como tónico vigorizante.   El vinagre de manzana es un gran digestivo, depurativo, desintoxicante, bactericida, fungicida y antimicótico. Es un gran desinfectante natural y suele ser muy empleado, por ejemplo, para los hongos de los pies, se puede utilizar para irritación de la piel de la varicela, urticaria, la hiedra venenosa, herpes zoster, eccema, la psoriasis y la dermatitis entre otras afecciones. Su riqueza en vitamina A le confiere efectos...

RECETAS CON ALOE VERA

RECETA DEL PADRE FRAY ROMANO ZAGO El éxito especial de la fórmula se debe a sus tres ingredientes: principalmente, el aloe, además de la miel y el aguardiente. ¿Por qué se han elegido la miel y el aguardiente (o coñac, o brandy) para acompañar las propiedades del aloe? “La explicación es simple” dirá el propio Padre Romano. Y efectivamente es así. La miel, siempre que se trate de miel de abeja, natural y no (demasiado) tratada, tiene la propiedad de transportar, de conducir, las sustancias curativas contenidas en el jugo del aloe hasta los receptores más remotos de nuestro organismo, consintiéndole ejercitar su acción benéfica. Por su parte, el aguardiente efectúa una acción de vasodilatación, es decir, ensancha los vasos sanguíneos facilitando la depuración general del organismo. La sangre puede así purificarse, eliminando las sustancias patógenas. Por lo demás, el organismo humano no podría absorber íntegramente el líquido viscoso y rico de propiedades, la aloína - que mana de la pla...

Revolucionario descubrimiento: Repolarizador Magnético Celular para equilibrar el sistema inmune

Descubre el innovador tratamiento desarrollado por el científico colombiano Leonardo Carvajal. Conoce cómo este repolarizador enzimático puede restablecer el equilibrio eléctrico celular, contrarrestando enfermedades del sistema inmune y frenando el envejecimiento celular. ¡Conoce más sobre esta fascinante investigación en nuestro artículo!   De acuerdo a las investigaciones del Sr. Leonardo Carvajal, científico e investigador Colombiano todas las enfermedades del sistema inmune se producen por desequilibrios eléctricos celulares, es decir todas las células de los organismos tienen carga electromagnética negativa en el momento en el que se enfrentan a un problema ya sea de tipo metabólico, nutricional o ambiental se genera el desequilibro lo que produce que las moléculas se degeneren dando lugar a la enfermedad. Tras años de investigación el Sr. Carvajal desarrolló un inductor enzimático que realiza la función de repolarizar las células, este polímero se fija en las vellosidade...