Ir al contenido principal

Descubre el poder de los ejercicios para la fascia y el sistema linfático

Autohemoterapia: Una técnica revolucionaria para tratar enfermedades autoinmunes

 
La autohemoterapia, es una técnica utilizada hace décadas para tratar y curar las diversas enfermedades del sistema inmune, está basada en los hallazgos del investigador, científico, inmunólogo y Premio Nóbel Niels K. Jerne, al encontrar que en ciertas condiciones el sistema inmune se vuelve contra el cuerpo al que debería defender, formando autoanticuerpos que atacan al propio organismo causando las llamadas enfermedades autoinmunes. Su Teoría de la Red explica cómo una enfermedad autoinmune puede ser tratada exitosamente con anti-anticuerpos. Los descubrimientos de Niels K. Jerne, fueron confirmados por el científico francés y Premio Nóbel Jean Dausset, así como por los ganadores en 1996 del Premio Nóbel de Medicina.

La referencia en español más antigua acerca de la autohemoterapia se encuentra en la Terapéutica Biológica de Gastón Lyon en el año de 1938. En donde cita: “la autohemoterapia consiste en obtener de una vena cierta cantidad de sangre y reinyectarla inmediatamente en el tejido muscular o subcutáneo. Por la corta duración de tiempo que transcurre entre estas dos operaciones, no hay porque preocuparse por una coagulación posible de la sangre”.


La autohemoterapia es una técnica simple y de bajo costo, que mediante la extracción de sangre de la vena e inyectada en el músculo, se aprovecha la sangre del propio paciente para estimular y aumentar la producción de macrófagos (5% al 22%) que son células del sistema inmunitario que realizan la función de limpieza del organismo, es decir eliminan virus, bacterias, parásitos y toxinas causantes de diversas enfermedades.

Lo que quiere decir que la autohemoterapia provoca un estímulo del sistema inmunológico poderosísimo que reconstruye el organismo, los vasos sanguíneos, aumenta la energía y también trabaja en nuestra psiquis, sin producir dolor y sin contraindicaciones.

Según el Dr. Luiz Moura, médico y científico brasileño ésta técnica no necesita de ningún procedimiento previo solamente se necesita de una jeringa y alguien para sacar la sangre en el brazo y aplicarla en el músculo una vez por semana, como se puede ver en el siguiente video en el que él mismo realiza el procedimiento en su esposa.
 

Sin embargo médicos como el Dr. Jorge González mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctorado en Biología Celular por la misma Universidad e inventor de la vacuna de autohemoterapia, prefieren preparar previamente la sangre del mismo paciente diluyéndola primero en una solución salina e inocua, para posteriormente ser aplicada sin el riesgo de infecciones que desgraciadamente ocurren en muchos casos de las transfusiones sanguíneas tan comúnmente realizadas.
 
La dosis se recomienda según la gravedad de la enfermedad por ejemplo 5ml para prevención o alergias como rinitis, 10ml para diabetes, esclerosis, etc., y 20ml para casos graves o estados terminales.



En resumen según las investigaciones y experiencia de muchos años tanto del Dr. Moura, como del Dr. González la aplicación de la autohemoterapia constituye una técnica sencilla y económica que podría dar solución a muchas de las enfermedades autoinmunes consideradas en la actualidad como incurables, algunas de las cuales son agresivamente incapacitantes a corto plazo, llegando inclusive a causar la muerte.

Las terapias que la medicina convencional o alopática utiliza hasta ahora para combatirlas incluyen generalmente drogas anti-inflamatorias o supresoras del sistema inmune como son los esteroides, cortisona, corticoides y ciclosporina; con la agravante de que estas drogas presentan efectos colaterales considerables, además de ser caras por lo que algunos médicos se abstienen de su uso. Lo más lamentable es que el resultado obtenido con estas drogas es solamente un paliativo riesgoso y no la curación de la enfermedad.


Estas son algunas de las enfermedades autoinmunes tratadas con autohemoterapia: Púrpura, Alzheimer, Diabetes, Polimiositis, Esclerosis múltiple, Lupus, Miastenia, Esclerodermia, Anemia perniciosa, Síndrome de Sjögrens, Fiebre reumática, Enfermedad de Graves, Tiroiditis de Hashimoto, Acné, Glomerunefritis, Acantosis nigricans, Psoriasis, Autismo, Artritis reumatoide, Enfermedad de Addison, Infertilidad espontánea, Anemia, Enfermedad de Crohn, Retinitis pigmentosa, Síndrome de Goodpasture, Asma, Alergias.


Comentarios

  1. Hola,me gustaría contactar con gente que se esté haciendo autohemoterapia en España o con personas que estén interesadas en hacérsela.Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Hola,me gustaría contactar con gente que se esté haciendo autohemoterapia en España o con personas que estén interesadas en hacérsela.Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Hola, me urge localizar a una persona que esté dispuesta a realizar la autohemoterapia a una persona en Monterrey, N. L. México. Les agradezco mucho.

    ResponderEliminar
  4. Hola, me urge localizar a una persona que esté dispuesta a realizar la autohemoterapia a una persona en Monterrey, N. L. México. Les agradezco mucho.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Me gustaria tratar la autohemoterapia,sutro de Liquen Plano desde have 20 años y cada amo es peor,vivo en Los Angeles,me gustaria tener info de algun medico que Haga esta terapia cerca de mi residencia,gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

REMEDIOS NATURALES PARA FIBROMAS Y QUISTES DE OVARIO

Hace un tiempo vengo escuchando con más frecuencia sobre la cantidad de mujeres con miomas o fibromas y quistes en los ovarios, tías, primas y amigas han sufrido estas enfermedades y todas han sido operadas, ya que es la única solución que ofrecen los médicos. Debido a esto, inicie una búsqueda en internet para saber que alternativas, naturales por supuesto, existen para evitar la tediosa experiencia de tener que pasar por un quirófano en algunos casos. Pues bién, en la página www.saludplena.com comparten una receta natural que fue enviada por una lectora con excelentes resultados en su familia, esta receta es muy similar a la del padre Fray Romano Zago que publiqué aquí mismo hace unos meses y que ha dado muy buenos resultados no sólo en cáncer si no como depurador del organismo. Receta: Hola, quiero compartir con ustedes una receta fabulosa para cualquier padecimiento del aparato reproductor femenino, miomas, quistes, fibromas, ulceras en cuello de matriz, etc. a mi hija de 20 le di...

Aprende a Hacer Champú Natural: Guía Paso a Paso para un Cabello Saludable y Libre de Químicos

leonardo.ai Recetas personalizadas para todo tipo de cabello Por Caryn W. El uso de un champú natural, ya sea comprado en una tienda o hecho en casa, puede ayudarle a alcanzar la belleza, brillo y suavidad que siempre ha querido. hierbas e ingredientes naturales son suaves con el cabello y no elimina los aceites naturales como muchos champús comerciales. La mejor parte acerca de hacer su propio champú natural, es la facilidad de personalización. Puede crear una fórmula diseñada específicamente para su tipo de cabello, si lo tiene dañado, seco, graso, teñido o con cualquier otra cosa. Hay hierbas y aceites esenciales que se pueden agregar a su champú hecho en casa que benefician a todos los colores y tipos de cabello. Comience con la receta de champú natural básico de abajo y el uso de las listas de ingredientes para ayudar a crear una fórmula completamente única adaptada a su tipo específico de cabello. También he incluido mezclas sugeridas de ingredientes y recetas que usted pue...

Vinagre de Hierbas: El Secreto para un Cabello Brillante y Saludable

  Vinagre de hierbas como enjuague natural Por siglos el vinagre de manzana ha sido usado como un remedio natural para muchas dolencias, como tratamiento para el cuidado de la piel y para bajar de peso, ya en el 5000 a.c los babilonios usaron la fruta de la palmera datilera para hacer vino y vinagre, ellos lo utilizaban como alimento y conservante, Alrededor del 400 a.c Hipócrates mezclaba vinagre de manzana con miel para una variedad de enfermedades como el resfriado común y los soldados romanos bebían un trago de vinagre diluido como tónico vigorizante.   El vinagre de manzana es un gran digestivo, depurativo, desintoxicante, bactericida, fungicida y antimicótico. Es un gran desinfectante natural y suele ser muy empleado, por ejemplo, para los hongos de los pies, se puede utilizar para irritación de la piel de la varicela, urticaria, la hiedra venenosa, herpes zoster, eccema, la psoriasis y la dermatitis entre otras afecciones. Su riqueza en vitamina A le confiere efectos...

RECETAS CON ALOE VERA

RECETA DEL PADRE FRAY ROMANO ZAGO El éxito especial de la fórmula se debe a sus tres ingredientes: principalmente, el aloe, además de la miel y el aguardiente. ¿Por qué se han elegido la miel y el aguardiente (o coñac, o brandy) para acompañar las propiedades del aloe? “La explicación es simple” dirá el propio Padre Romano. Y efectivamente es así. La miel, siempre que se trate de miel de abeja, natural y no (demasiado) tratada, tiene la propiedad de transportar, de conducir, las sustancias curativas contenidas en el jugo del aloe hasta los receptores más remotos de nuestro organismo, consintiéndole ejercitar su acción benéfica. Por su parte, el aguardiente efectúa una acción de vasodilatación, es decir, ensancha los vasos sanguíneos facilitando la depuración general del organismo. La sangre puede así purificarse, eliminando las sustancias patógenas. Por lo demás, el organismo humano no podría absorber íntegramente el líquido viscoso y rico de propiedades, la aloína - que mana de la pla...

Revolucionario descubrimiento: Repolarizador Magnético Celular para equilibrar el sistema inmune

Descubre el innovador tratamiento desarrollado por el científico colombiano Leonardo Carvajal. Conoce cómo este repolarizador enzimático puede restablecer el equilibrio eléctrico celular, contrarrestando enfermedades del sistema inmune y frenando el envejecimiento celular. ¡Conoce más sobre esta fascinante investigación en nuestro artículo!   De acuerdo a las investigaciones del Sr. Leonardo Carvajal, científico e investigador Colombiano todas las enfermedades del sistema inmune se producen por desequilibrios eléctricos celulares, es decir todas las células de los organismos tienen carga electromagnética negativa en el momento en el que se enfrentan a un problema ya sea de tipo metabólico, nutricional o ambiental se genera el desequilibro lo que produce que las moléculas se degeneren dando lugar a la enfermedad. Tras años de investigación el Sr. Carvajal desarrolló un inductor enzimático que realiza la función de repolarizar las células, este polímero se fija en las vellosidade...